Jaider, el indígena colombiano que recuperó la esperanza gracias a un dispositivo de ayuda impreso en 3D

Jaider, el indígena colombiano que recuperó la esperanza gracias a un dispositivo de ayuda impreso en 3D

Este joven emberá, de 19 años, perdió sus dos manos debido a una mina antipersonal en el departamento de Chocó, pero la Corporación Suyay le devolvió la ilusión.

BOGOTÁ, Colombia

Por: Diego Carranza

El 2 de septiembre de 2019, Jaider, un joven indígena de la etnia Emberá Chamí del resguardo de Peñas Blancas, en Riosucio, Chocó, fue víctima de una mina antipersonal que destrozó sus manos.

“Yo estaba estudiando y pedí permiso a mi profesor para ir a trabajar en la comunidad de Peñas Blancas. Tenía 15 días trabajando. Subí a la comunidad y después a las cuatro de la tarde llegaron los paramilitares, empezaron a quemar tiros, a coger pollos y sacar comida de las casas. De ese susto, con mi novia y mis amigos nos tiramos al monte. Teníamos tres días perdidos sin nada que comer… en el camino conseguí una caleta de comida y les dije a mis compañeros que esperaran adelante que yo sacaba lo que íbamos a comer. Ellos se fueron y cuando yo fui a coger eso, sentí como una telaraña, pues cuando halé, explotó. Desde ahí perdí el conocimiento y cuando desperté ya me tenía la Cruz Roja limpiándome”, relató Jaider a la Agencia Anadolu.

El joven indígena fue trasladado al Hospital de Bahía Solano y de ahí a Bogotá, en avión, al Hospital Simón Bolívar. Cuando despertó y se dio cuenta de lo que había ocurrido, su mundo se vino abajo.

“Fue muy feo para mí, pensé en quitarme la vida”, confesó Jaider, quien en ese momento tenía 18 años.

Pero un año después, la esperanza volvió a su vida gracias a unos dispositivos de apoyo impresos en 3D que le donó la Corporación Suyay, una fundación dedicada a desarrollar soluciones técnicas en 3D para la salud.

Jaider recibió sus dispositivos de apoyo de manos de Yusef Muñoz, fundador y director de la Corporación Suyay, y aunque es un joven callado y poco expresivo, esta vez no ocultó su emoción.

“Ha sido un año en el que he estado esperando, me siento orgulloso, feliz, emocionado, porque voy a tener un dispositivo de apoyo… gracias a los que han apoyado y a los que me brindan una nueva esperanza para mí: mis dispositivos de ayuda, con ellos puedo hacer muchas cosas. Súper chévere, me siento feliz”, dijo Jaider.

Él se visualiza como un artista, un músico de reggae, pero sus letras serán en español y en su lengua nativa, Emberá. “Quiero ser músico para ser representante y líder de las víctimas, dando un ejemplo de que a pesar de todo nunca nos dejemos llevar por lo que nos pasa”, subrayó.

Y añadió: “Estoy estudiando fuerte para de aquí a mañana con la ayuda de Dios la otra semana empezar a grabar mi primer álbum; a ver cómo me va, todo me saldrá bien”, recalcó.

Este nuevo inicio de Jaider fue gracias a donaciones de personas en Medellín y al trabajo de la Corporación Suyay. Cuando conoció el caso del joven indígena, Yusef Muñoz fue hasta el albergue donde se encontraba, llevó dispositivos de apoyo para enseñarle y le explicó cómo sería todo el proceso, algo que llamó mucho su atención.

“Desde ese momento nos pusimos en la tarea de buscar los recursos. Una vez estuvo listo eso, el paso a seguir era esperar que los muñones se curaran y cicatrizaran bien. Cuando todo esto ocurrió, casi un año después, se entregaron los dispositivos”, dijo Muñoz.

Hoy, con apenas unos días de usar sus dispositivos de apoyo, Jaider asegura que “está súper feliz”, haciendo sus terapias y adaptándose a su nueva vida.

Además de recibir sus “nuevas manos”, Jaider recibirá terapia ocupacional y sicológica, pues debe aceptarlas, adaptarse correctamente a ellas y aprender cómo y cuándo usarlas…

Puedes leer la nota completa Aquí

Deja una respuesta

Cerrar menú
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?