Suyay es una empresa que busca brindar oportunidades a las personas que las necesitan. Nació de una idea de emprendimiento de Yusef Muñoz, un cineasta que encontró en el mundo de las máquinas y las infinitas posibilidades de la impresión en 3D un amplio campo de desarrollos para las comunidades más necesitadas.
La historia de Suyay comenzó en 2013, con el emprendimiento Tarragona Nuevas Tecnologías / Fabrilab. Aquí parte de su historia:
Tarragona Nuevas Tecnologías
Científico por un día
Imprimir calidad de vida en 3D

Mientras en Estados Unidos se discute la legalización de la impresión de armas en 3D, en el barrio La Soledad, en la localidad de Teusaquillo, tres bogotanos y un paisa trabajan en el desarrollo de dos prótesis de brazos con esa tecnología para Ángel Gabriel, un niño peruano de ocho años, que nació con malformaciones congénitas. El reto para estos desarrolladores consistió en crear dos piezas, que se ajustaran a sus muñones, que están por encima del codo, y que respondieran a determinados estímulos enviados desde sus hombros. Así pues, lograron crear un brazo robótico y otro mecánico.
Fragmento tomado de la nota de El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/fabrilab-imprimir-calidad-de-vida-en-3d-articulo-805185
Prótesis para niños en Colombia

“Al principio fue muy duro aceptar las cosas y a él le ha ayudado mucho la prótesis, aunque casi no la utiliza ahorita pero sí le gusta harto”, sostuvo por su parte Milena Medina, la madre de Daniel Garavito, de 5 años, a quien también le falta la mano izquierda.
Pero ahora está feliz de ver a su hijo más contento. “Creo que estas prótesis les ayudan mucho a ellos” por “el simple hecho de que parece más un juguete que una prótesis”, opinó Medina, mientras cargaba a Daniel, que ahora podrá decorar su brazo con la armadura de Ironman.
Muñoz explica que con las prótesis los pequeños se sienten más incluidos. “Cuando a una persona o un niño, especialmente, le falta un brazo, una pierna (…) se siente incómodo porque los niños” los molestan, pero con estas prótesis “de un momento a otro son las estrellas”, indicó.
Fragmento tomado de la nota de la revista Semana: https://www.semana.com/vida-moderna/multimedia/protesis-para-ninos-en-colombia/529668
Empresa colombiana da esperanza con prótesis en 3D

La magia
1. Los niños son citados a las instalaciones de Fabrilab para hacer una evaluación física y determinar qué tipo de prótesis se debe hacer. Se toman las medidas con escáner o yeso.
2. Luego se llena el yeso con material para crear el molde.
3. Después se diseña la prótesis por medio de programas digitales en computador.
4. Este paso es la impresión 3D. Se le dan las temperaturas y velocidades necesarias para cada pieza.
5. Una vez termina, las piezas deben moldearse con una pistola de calor o con el molde, ya que las partes salen planas.
6. El apartado de pintura y diseño es la parte final. Ahí las piezas se convierten en el metálico y dorado brazo de Iron Man o en la colorida mano de una tierna princesa.
* Las personas que usan las prótesis deben asistir a terapia para el manejo. Estas se mueven con flexo extensión, ellos mueven sus muñones y la prótesis responde.
Fragmento tomado de La Patria: https://www.lapatria.com/tecnologia/esperanza-con-protesis-en-3d-422760
Fincomercio donará prótesis de impresión 3D a 8 niños que carecen de manos o brazos

levar los avances tecnológicos al terreno social fue la característica inicial que permitió la alianza entre Fincomercio y Fabrilab que además misionalmente comparten el propósito de construir país. Para los directivos de la cooperativa es importante que la corporación sea liderada por jóvenes millenials ya que es uno de los públicos objetivo de la entidad y permite mostrar a los jóvenes beneficiados con créditos universitarios, cómo su formación puede llevarlos a emprender y transformar realidades.
Para Yusef Muñoz, Director General de Fabrilab, “entregar prótesis representa un cambio en la calidad de vida de los niños y sus familias, dado que pasan de ser niños acosados por algunos compañeros de colegio, a ser el centro de atención pues con la prótesis de su personaje favorito causan curiosidad y en algunos casos hasta admiración. Además, la rehabilitación es muy rápida porque éstas les permiten hacer solos, tareas cotidianas como alimentarse, estudiar y sobre todo jugar”.
Fragmento tomado de El Quindiano: https://www.elquindiano.com/noticia/11701/fincomercio-donara-protesis-de-impresion-3d-a-8-ninos-que-carecen-de-manos-o-brazos